domingo, 21 de junio de 2015

MI OTAVALO QUERIDO ESO ES ECUADOR!!!!!


RESUMEN  

Tema
 Costumbres y tradiciones en la población de Otavalo en el año lectivo 2014-2015
El Ecuador se presenta como una comunidad dueña de una gran diversidad cultural, manifestada por un conjunto de tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que contribuyen al momento de reconocer una cultura y por ende formar una identidad.
Pero existen otros elementos que invaden nuestro escenario y que genera una pérdida de nuestra identidad, de nuestra historia y el legado que nos ha dejado. La falta de identidad provoca que no tengamos un conocimiento básico de nuestra cultura, de su historia, no hay sensación de identidad propia.
El estudio que presentamos, tiene la intención de recuperar ese legado histórico, cultural y artístico. La unidad de análisis de la investigación es la cultura otavaleña.
Lo que pretende nuestra investigación es el respectivo análisis de su cultura realizándolo desde una perspectiva gráfica y cultural. El objetivo de nuestro proyecto es estudiar la iconografía textil de Otavalo, analizando desde su cultura hasta su perspectiva gráfica. El análisis nos llevará a reconocer su iconografía, y relacionarlo con sus costumbres, su modo de vida, y a su vez entender como ellos a través de una prenda reflejan un valor de identidad.
La finalidad de la investigación tiene como propósito la elaboración de un documento gráfico donde se recopilará gráficas textiles elaborados por los indígenas de la región de Otavalo y llevar estos diseños, a un formato vectorial que permita a los diseñadores utilizarlos en sus proyectos y trabajos creativos.
El resultado del trabajo de investigación es importante en la medida que nos permite estudiar y analizar la riqueza gráfica plasmadas en sus tejidos, mostrando al mundo rasgos gráficos, de color, de formas, su cultura en sí y trasladar su gráfica a nuevas aplicaciones.


 INTRODUCCIÓN
La ciudad de Otavalo se localiza en América del Sur al norte de Ecuador, Otavalo es reconocida mundialmente por su famoso mercado indígena “Plaza de los Ponchos”, donde se puede encontrar una gran variedad de artículos hechos a mano, en algodón, lana, cuero, madera, cerámica, etc. Los habitantes de esta ciudad constituyen una importante comunidad indígena que ha logrado mantener su propia fisonomía económica y social. Son personas orgullosas y trabajadoras. Otavalo cuenta con una enorme riqueza cultural en la que sus habitantes mantienen su identidad, fortalecida por mitos, leyendas, costumbres y tradiciones. Sus artesanos han sido tejedores y comerciantes durante siglos. Debido a su monopolio del comercio textil y del turismo en la provincia de Imbabura, los otavaleños constituyen el grupo indígena mejor conocido y más próspero de Ecuador, y posiblemente de América Latina.
La diversidad y calidad de sus productos no dejan lugar a dudas acerca de sus habilidades. Sus tejidos son manifestaciones artísticas valoradas dentro y fuera del país. Este es el motivo de nuestra investigación que trata acerca del estudio de la gráfica otavaleña reflejada en su manufactura textil y de como se puede aprovechar esa riqueza para la creación de nuevas aplicaciones.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
   
La manifestación en el diseño gráfico en la actualidad en nuestro país es nuevo y extremadamente influenciado por movimientos extranjeros, lo cual radica en la pérdida de conciencia de lo ancestral, y tendiendo a una globalización de diseños y formas. El Ecuador existe varios grupos étnicos y nacionalidades que reafirman la riqueza cultural de nuestro país, ya que poseen características típicas, de gran variedad de manifestaciones que se encuentran en los mitos, ritos, juegos, leyendas, danzas, comida , vestuario, etc.
En los otavaleños, usan sus tejidos como un medio para demostrar su cultura y tradiciones.  Pero si somos un país con una diversidad cultural y contamos con la suerte de tener una comunidad que nos demuestra lo orgullosa de su identidad nos preguntamos ¿por qué esa manifestación no se la puede apreciar en otras formas que no solo sea el tejido?. Existe documentos que hacen referencia de la importancia de las culturas en el Ecuador ya que posee una identidad multicultural, pero solo queda por escrito y no lo demostramos como un referente de identidad.
Esta pregunta que planteamos se justifica en el hecho de que si observamos nuestras calles, estaremos expuestos a una invasión de culturas y tradiciones, que no son propias de nuestra herencia, las mismas que son afectadas por las falta de educación, migración, o tan solo la negación de su cultura. La ruptura se puede haber dado debido a que los vínculos con el pasado se estan destruyendo y ya no hay interrelación cultural, nos alejamos de nuestra cultura porque tan solo preferimos lo de afuera. La carencia de un elemento identificador y pérdida de valores culturales puede presentarse como una respuesta a una interrogante que merece ser planteada y analizada por la comunidad gráfica.

 justificacion
ANTECEDENTES Y CAUSA
En nuestro país existe una riqueza cultural en la cual podemos observar diferentes aspectos como son las etnias, tradiciones, costumbres, historias, creencias, hábitos, valores, religión, etc, que son rasgos propios de un grupo, los mismo que son factores que influyen al momentos de reconocer una cultura y por ende identificar una sociedad.
La identidad responde a aquellos elementos que como habitante, pueblo, ciudad, comuna, región, país ó continente; reconocemos y hacemos propios. Se relaciona con la historia y el legado que la identidad ha dejado en el modo de pensar y las costumbres de un lugar específico, pero que va más allá de reconocer las culturas prehispánicas, las técnicas criollas, el valor de la tradición y otras expresiones. Tiene que ver con estos elementos y con otros que abordan nuestro escenario y que va construyendo la nueva identidad que no es la nuestra.
El Ecuador no está exento de esto y la pérdida de identidad provoca que sus habitantes no tengan un conocimiento básico de su cultura. Muchos son los aspectos que han incitado esta situación, entre ellos el desvanecimiento de un instrumento identificador tan importante como las tradiciones propias, las mismas que vinieron a determinar algunas propiedades de nuestra idiosincrasia, no existe una sensación de identidad propia, el acto de identificarse se realiza a través de la asimilación de una sociedad ajena y dominante.
Hoy nos hallamos en una sociedad en la que las palabras que son vitales para pensar la problemática de los valores y de la identidad carecen de sentido. Rasgos gráficos, de color, de formas se han ido perdiendo y nos ubica ante una estética ancestral sin palabras, dejando a un lado la herencia que nos pertenece y olvidando nuestro legado histórico, cultural y artístico, contada a través de los gráficos otavaleños.
La pérdida de identidad proviene de la negación de los derechos culturales, tema que ha acarreado efectos muy graves a nuestra población, según la Propuesta de Plan Operativo de Derechos Humanos del Ecuador en el artículo Derechos de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador que dice:
Nuestro trabajo de investigación propone rescatar esos valores perdidos a través del conocimiento, estudio y análisis de una cultura que nos enseña que la identidad es una parte fundamental de la sociedad y de un individuo.
 OBJETIVOS

Objetivo General
Proporcionar a los profesionales en la rama del diseño una herramienta que les otorga  acceso a los recursos visuales de la gráfica otavaleña y que a su vez éstos permitan la utilización de dichos gráficos para nuevas aplicaciones, realzando de esta manera nuestro patrimonio cultural.

 Objetivos Específicos
1. Estudiar acerca de las diferentes clases de culturas que influyeron en la línea gráfica de la comunidad otavaleña para la creación de los diseños de sus tejidos.
2. Identificar los parámetros que sirvan como guía para el análisis de los gráficos otavaleños y que a su vez sirvan para el desarrollo de la investigación como un modo de soporte de interpretación.
3. Establecer y desarrollar una propuesta que permita a los diseñadores conocer la gráfica otavaleña y a su vez descubran lo importante de su valorización.
  
MARCO TEÓRICO
En atención a los planteamientos metodológicos que se presentaron anteriormente, y que sirvieron de referentes para el desarrollo de la investigación, se hace necesaria la verificación de la credibilidad de nuestro estudio. A modo de autocrítica, se presentan a continuación algunas apreciaciones que pretenden reflejar los criterios de calidad investigativa en los que se sustenta nuestro proyecto.
Hemos querido considerar para la validez de nuestra investigación primero en una forma que hace referencia a una serie de criterios de carácter teórico, que a nuestro juicio aportan elementos valederos para sustentar nuestra investigación. Indagaremos en una información más amplia del tema a tratar, es decir, tomando en cuenta información que abarca cultura general. Más adelante la investigación revela contenido propio del tema del proyecto, entrando en el tema en sí y explicando los puntos con más detalle, lo que permitirá mostrar su esencia y para lo que fue concebido.
La investigación considera criterios de credibilidad más comúnmente aceptados en el campo de la investigación de carácter cualitativa y que apuntan a la necesidad del rigor metodológico propio de toda investigación.
 Otavalo  



Situación Geográfica
Provincia: Imbabura
Cantón: Otavalo
Región: Sierra Norte
Cabecera cantonal: San Luis de Otavalo
Nombre del Alcalde: Soc. Mario Hernán Conejo Maldonado
Superficie (km2): Urbana: 82,10; Rural: 424,37; Total Cantón 507,47
Perímetro urbano: 800 hectáreas
Población: 90.188 habitantes (43.368 hombres y 46.820 mujeres). El 44,3% de la población total está asentada en el sector urbano y 55,7 por ciento en el sector rural.
Fecha de creación: 31 de Octubre de 1829
Ubicación geográfica: El cantón Otavalo está ubicado en la provincia de Imbabura, región norte del Ecuador. Tiene una superficie de 528 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Quito.
Límites: Al norte: con los cantones Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra; al sur con el cantón Quito (Pichincha); al este con los cantones Ibarra y Cayambe (Pichincha) y al oeste con los cantones Quito y Cotacachi.
Altitud y clima: Hay diferencias altitudinales, desde los 1.100 m.s.n.m., en la zona de Selva Alegre, hasta los 4.700 m.s.n.m., en el cerro Imbabura. La temperatura promedio es de 14 grados centígrados.
Idioma oficial: Castellano y kichwa
Religión: Existe libertad de cultos, pero la que predomina es la Católica.

 DATOS DEL CANTÓN

Es una ciudad del norte del Ecuador que pertenece a la provincia de Imbabura, esta ciudad Surge en un valle rodeado de montañas y lagunas, pobladas de leyendas indias, rodeada por los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y refrescada por la legendaria Imbakucha o laguna de San Pablo, una de las más grandes y hermosas del país y de la región andina.40
Los Kichwa Otavalo, etnia indígena a quien debe su nombre la ciudad y toda la región, es uno de los pueblos más reconocidos dentro de toda la América India debido a un proceso sociocultural propio que le ha permitido fortalecer sus costumbres y tradiciones donde su música y la habilidad artesanal principalmente, constituyen hoy su carta de presentación al mundo.
Por su ubicación, Otavalo es el más importante y principal eje articulador del turismo de la región norte del país. Desde aquí puede acceder a distintas áreas protegidas de la costa, sierra y amazonía norte, a docenas de lagunas, a bosques tropicales y ecosistemas de páramo, a místicas montañas e imponentes nevados, complejos arqueológicos y distintos pueblos y culturas vivas. 41
Posee dos parroquias urbanas: la Parroquia San Luis y El Jordán y nueve parroquias rurales como San Pablo del Lago, Gonzáles Suárez, San Rafael de la Laguna, Eugenio Espejo, Miguel Egas Cabezas, San José de Quichinche, San Juan de Ilumán, Selva Alegre y San Pedro de Pataquí.

 RESEÑA HISTÓRICA

Los orígenes de Otavalo se remontan a algunos miles de años cuando grupos humanos que migraban desde el norte decidieron sentarse en una área que hoy comprende las comunidades indígenas de Huaycopungo, Tocagón y Caluqui, al suroriente y a orillas de la laguna de San Pablo.42
Ya en este lugar, desarrollaron varios conocimientos sobre astronomía, agricultura, medicina y otras áreas de la ciencia que les permitió sentar las bases de una cosmovisión propia. Este proceso de desarrollo se vio interrumpido por la incursión Inca desde el Perú aproximadamente hace cinco siglos.
En tales circunstancias, Otavalo formó parte importante de una confederación de pueblos que resistió entre diez y treinta años según cronistas, tiempo después del cual fueron vencidos a orillas de la laguna de Yahuarcocha.
Más tarde cuando aún no lograban reestructurar su nivel organizativo, fueron testigos de la llegada de los españoles. Como parte de este nuevo proceso de conquista y colonización, Otavalo fue reubicado en el actual valle y fundado allí por Sebastián de Benalcázar en el mismo año que fuera fundado Quito, es decir en 1534 fecha desde donde alcanzó importancia como Corregimiento, luego como Villa y finalmente el 31 de octubre de 1829 como Cuidad por Decreto del Libertador Simón Bolívar constituyéndose así, en un referente de desarrollo histórico, social, cultural y económico del norte del país.
En la actualidad, Otavalo es una de las regiones más importantes del Ecuador gracias al trabajo incansable de su gente que no ha olvidado su origen, su cultura y su identidad. 40
La organización social en nuestro cantón se diferencia tanto en la comunidad indígena como en la comunidad mestiza.
COMUNIDAD
La Comunidad indígena es la unión  de "runas" que viven dentro de un territorio con ideas propias, trabajando en conjunto o en familia en busca de mejores días para la comunidad. Estan dirigidos por el Cabildo que es la autoridad y es el yaya - mama para todos los moradores. Ellos vigilan por el bienestar y median los problemas, realizan constantemente gestiones,  convocan a mingas para la apertura y limpieza de caminos, buscando siempre el adelanto de la comunidad.
RELACIONES CON OTRAS COMUNIDADES
Estar organizados y coordinados permite resolver mejor los diferentes problemas. En trabajos como la minga, las cosechas, apertura de caminos, en reuniones de agua, problemas de linderos; siempre los Cabildos se reunen como una gran familia para conversar, intercambiar ideas  para solucionar los problemas. Esto es muy importante porque resuelven entre ellos sin mediación de autoridades del estado.
ALIMENTACIÓN Y VESTIMENTA
El consumo de granos por los padres y abuelos en la alimentación hoy ha sido cambiada por comidas con muy pocos nutrientes, por esto es que, las nuevas generaciones se enferman y son débiles para los trabajos. El cambio de ropa tradicional por la de moda es notoria en todas las comunidades.
VIDA ENTRE FAMILIAS
Las familias y la comunidad misma tienen costumbres, en las que se juntan durante las fiestas de la comunidad o en la familia. En un matrimonio por ejemplo, los familiares cercanos apoyan con granos, ropa y la preparación de la comida para las fiestas, de la misma manera los familiares lejanos regalan en menor cantidad, pero  estan juntos todos  en las fiestas, se consideran entre familiares hasta una cuarta generación.
LA COMUNIDAD DE LOS ABUELOS Y LA COMUNIDAD ACTUAL
 Es  diferente; antes se dice que había más respeto, mejor manejo de las tierras, más unidad entre los Ayllu durante las fiestas, mirando ahora, los jóvenes migran apenas cumplen 15 años. Hasta los 12 años vivían en el mundo comunitario, acogiendo las ideas, practicando y dando importancia, después se inició un proceso de cambio de valores generando problemas en muchos casos. De allí, que se ha actualizado los reglamentos internos para poder mantener el orden en la comunidad. Los padres y abuelos siempre corrigen y aconsejan en familia, las faltas fueron y aún son castigados hasta la actualidad.
EDUCACIÓN
La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales.  A través de este tipo de  educación la identidad se fortalece.
Los ancianos apoyan bastante en la comunidad como moradores y como directivos. Tienen mucha experiencia, ellos actualmente son los consejeros de las familias y de la comunidad, porque han ganado confianza y demostrado trabajo comunitario. Cuando uno de ellos está en dificultades, se da ha conocer en las reuniones comunitarias y les apoyan.


 Sustento teórico de la Investigación
 MARCO CONCEPTUAL 
Arte
Es el principal medio de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético2
Etnia
Es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística o religiosas comunes.7
Identidad cultural 
Es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. 11
Folclore
Folclor, folclore o folklor, (del inglés folk, “pueblo” y lore, “acervo” “saber” o “conocimiento”) es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias. 12
Tejido
Se llama tejido al cuerpo obtenido en forma de lámina mediante el cruzamiento y enlace de dos series de hilos textiles, una longitudinal y otra transversal. Hay tejidos que se han hecho con un solo hilo, que se enlaza consigo mismo, como en el caso de los géneros de punto por trama, el ganchillo, etc; otros están formados por una serie de hilos, como el género de punto por urdimbre y algunos encajes; ciertos tules, por ejemplo, se hacen con más de dos series de hilos. 19
 Cosmovisión textil 
Los tejidos  es un espacio para el transmisión de códigos, es un medio de comunicación que transmite mensajes sobre la realidad social de cada cultura. La elección de la fibra, el sentido de su torsión, la opción de colores y estilos, son marcas culturales, huellas de una unidad simbólica. En los textiles andinos se pueden hallar recurrencias conceptuales, como el contraste sombra y luz que, en el pensamiento de algunos pueblos andinos, simbolizaba la sabiduría y la experiencia.

 CULTURA Y COSTUMBRES    

Otavalo es una de las ciudades donde se guardan aún muchas de las raíces de nuestra cultura nacional. Esta zona constituye una región que conserva elementos primitivos, desaparecidos ya en áreas económicamente desarrolladas. El indígena tiene una cultura e idioma distinto al del mestizo; las diferencias de costumbres, ideas, creencias se exteriorizan en el vestido, vivienda, rituales, organización social, que distinguen a unos de otros, como miembros de diferentes culturas. 43
Su folclore es variado y rico, así como desconocido en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indígenas, lo que ha permitido al pueblo otavaleño ser una carta de presentación ante el mundo. Entre las manifestaciones culturales tenemos.
a. Etnias
Otavalo es una región multiétnica y multicultural cuya población sobrepasa los noventa mil habitantes distribuidos en nueve parroquias rurales y dos urbanas.
Los principales grupos étnicos los conforman los Kichwa Otavalo, los Kichwa Cayambi, los mestizos y un menor número los Afroecuatorianos o Negros quienes junto a los Salasacas, saraguros y otros grupos étnicos del Ecuador, comparten entre sí un espacio y cultura que se renueva cada día.
Otavalo es una ciudad que ha abierto sus puertas a los migrantes constituyéndose, en una región cosmopolita donde también viven norteamericanos, franceses, holandeses, chinos, colombianos, peruanos, bolivianos, cubanos entre otros, quienes encantados por el paisaje y su clima, la cultura y las múltiples oportunidades, han decidido formar parte de esta tierra y compartir entre todos sus costumbres y tradiciones propias, haciendo de Otavalo un espacio donde se vive y se practica la interculturalidad.

Esta es una realidad porque cada pueblo constituye un frente cultural y entre todos han construido un espacio de diálogo y concertación a fin de intercambiar, adoptar y adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de la población, con sus identidades culturales, fortaleciendo de esta manera, la interculturalidad como una vía para alcanzar el desarrollo de la ciudad y de la región de manera integra.
b. Religión y creencias
En los indígenas el catolicismo es fruto de la conquista española y va mezclado con prácticas y creencias de su primitiva religión pagan y politeísta. El indígena es religioso pero practica una religión más bien de tipo cósmico en que Dios es respuesta a todos sus interrogantes y necesidades.
El indígena ora, concurre a misa, a peregrinaciones y procesiones, como manera de comunicarse individualmente con sus dioses y sobre todo para tener oportunidad de lograr ciertas posiciones sociales dentro del grupo, pero estas prácticas no van directamente con su vida moral.
Como mucha gente, son más devotos cuando se encuentran en alguna necesidad o problema que no pueden resolver por ellos mismos. El domingo es día de oír misa; las mujeres indígenas se sientan en grupos al pie del altar. Luego de oír la misa los indios se van a visitar a los muertos: allí toman y comen recordando a sus seres queridos.
En cuanto a sus creencias podemos citar las siguientes:
Arco Iris
Dicen que el Arco Iris es como un animal que se acuesta en cualquier parte, cuando se está caminando puesto el poncho de color rojo y el reboso rojo el arco iris los sigue. Cuando el arco iris está a nuestra vista las personas se pueden enfermar e incluso se pueden morir y eso era real, por lo tanto no se debe salir.
Existe una planta que se llama Kuychi angu (enredadera del arco iris) que es usada por el yachac junto con otras plantas sagradas como ortiga, chilca, wantuk, para curar el kuichi pillushka. Se cree que está planta sube por el arco iris como una enredadera.
El Lechero
Otra creencia bien arraigada entre los nativos la constituye El Lechero, un árbol totem existente en las lomas de Monserrate al que entre otros atributos se le atribuyen propiedades de mantenedor de lluvias, por lo que acuden con presentes y conjuros cuando la sequía azota los campos.44
El Agua
Según la creencia el agua es una persona con sexo femenino y con capacidad de reproducción, pero cuando se refiere al agua de riego que fertiliza y nutre el suelo, el agua adquiere el sexo masculino.
El agua tiene vida y es una persona por lo que también puede ser sujeto de crianza al igual que los animales, plantas, personas, piedras, tierra y los demás componentes del kay-pacha (este mundo).
c. Vestimenta  
Los indígenas de Otavalo y sus alrededores se diferencian de las demás comunidades similares del Ecuador en su vestimenta. La vestimenta del pueblo Kichwa Otavalo es la más reconocida entre los demás pueblos y nacionalidades del Ecuador debido a su simbolismo y elegancia. Actualmente la vestimenta ha cambiado con la nueva generación especialmente la masculina, a pesar de ello, es notorio que conservan sus largos cabellos trenzados como una forma de exteriorizar su condición étnica.

La mujer indigena utiliza una blusa blanca con encajes y bordada con diferentes diseños y colores. Utiliza dos anacos: uno de color blanco y otro negro o azul en sus diversas tonalidades con varios diseños bordados en la parte inferior y que se sujetan a la cintura a modo de falda. Para ello utiliza dos fajas: una ancha llamada mama chumbi de color rojo, y una delgada o wawa chumbi que tiene una variedad de diseños y colores. Encima de la blusa lleva una fachalina; ésta puede ser de varios colores generalmente blanco, negro, azul y verde oscuro.
Los cabellos los recoge con una cinta o akcha chumbi, además se cubren la cabeza con la uma watarina, una tela negra con dos de los cuatro bordes de color blanco. Como complemento utiliza aretes y un collar conocido como walka que son lullos dorados de fibra de vidrio. también usa manillas o maki watana hechas con cuentas de coral, coralina o sintéticas, combinadas con algunas cuentas de oro y en algunos casos de concha spondylus.
Como calzado utilizan alpargatas de color negro o azul tejidas a mano cuya base es de cabuya o caucho sintético fabricadas por ellos mismos. 45
El traje del hombre indígena es menos complejo generalmente utiliza una camisa blanca o de colores y un pantalón blanco. Encima lleva un poncho de lana tejido en telar de kalluwa o también conocido como telar de cintura. Los ponchos son de una cara o de dos caras, es decir ambos lados del mismo color o alternado con dos colores. En este último caso los colores preferidos son el azul, verde y café en tonalidades oscuras. En su cabeza lleva un sombrero de colores oscuros o claros y su cabello lo peina en forma de una trenza. En sus pies lleva alpargatas blancas cuya base es de cabuya o caucho sintético.
MANUFACTURA TEXTIL Otavaleño  

La historia de los tejidos andino comienza en en la época colonial donde la invasión española (1532-1824) al descubrir de los depósitos de telas del Imperio Inca, los nuevos conquistadores tomaron conciencia rápidamente del valor de lo textil en las sociedades andinas, y desviaron esa producción en su propio provecho. La época colonial, se caracterizó efectivamente como punto de partida de una economía mercantil en la cual las telas jugaron un papel primordial.
El indio otavaleño tiene una reputación de tejedor desde los tiempos del preincario, a tal punto que su producción abasteció a la Real Audiencia de Quito, de Lima y al Virreynato de Nueva Granada. Su historia también nos remota a las guerra de independencia donde Bolívar provee de telas para el ejército del libertador para la confección de uniformes, cobijas, etc. En la época Republicana, varios Gobiernos se inclinan al consumo nacional de estos famosos tejidos, mientras tanto que se exportaban a países como Perú, Colombia y a otros.
Resulta que los otavaleños son un pueblo tejedor por excelencia, descubrieron un intermedio entre la producción artesanal y la semi industrial que les permite fabricar metros y metros de tejidos, tanto así que de a poco están invadiendo los mercados artesanales de otros países con sus tapices de lana cruda con figuras como mujeres con niños a la espalda, campesinos con alpacas.
Las manufacturas textiles son la carta de presentación de los indígenas otavaleños. Los diversos productos, como tapices, sacos, gorras, entre otras prendas de vestir y decorativas, son comercializados a nivel nacional e internacional.  Además, constituyen un atractivo que se puede apreciar en la plaza artesanal Centenario, también conocida como Plaza de los Ponchos.
Otavalo se ha ganado un lugar privilegiado en el turismo mundial, por sus artesanías textiles; pero también hay una amplia producción artesanal en otras ramas, como la ebanistería, alfarería, bordados. Son productos de calidad que se los comercializa en los mercados del cantón y están al alcance de nuestros visitantes.
Se puede conocer el arte pueblo indígena a través de los tejidos multicolores, las caras talladas, las joyas y todos los productos más creativos ingeniados por nuestros artistas. Son representaciones de la historia del Ecuador y fueron heredados milenariamente por las primeras culturas que habitaron esta tierra.
  La identidad cultural Ecuatoriana
Por identidad cultural entendemos, en un sentido resumido, que son valores, creencias, costumbres, tradiciones, simbolos y saberes que se transmite entre personas situadas en un mismo lugar geografico, que toman como parte de si mismos y les da sentido de pertenencia a un mismo grupo con normas y códigos de conducta establecidos y compartidos en el tiempo por todos los miembros.48
En el mundo globalizado actual, la comunicación es la principal fuente de información, y por ende, de transmision de valores, costumbres y tradiciones. De esta manera la influencia de otras culturas es absorbida y van desplazando a las propias, perdiendo, o en el mejor de los casos modificando, la identidad de los pueblos.49
Ecuador es un estado pluricultural y multiétnico, conformado por el 65% de población mestiza, 25% indígenas, 7% blancos y 3% negros.  En el Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas, cada nacionalidad mantiene su lengua y cultura propias. 50
Tomando estos conceptos como base, nuestra intención es mostrar que se puede ayudar a recuperar parte de nuestra identidad recurriendo a las raices historicas y mostrando a los visitantes y al mundo nuestra maravillosa cultura por medio de la comunicación visual.

Para esto hemos elegido la cultura otavaleña como pueblo representativo de nuestro folclore, adaptado a los tiempos modernos pero que aun mantiene sus raices intactas y es reconocido internacionalmente por sus diseños en los que plasman su identidad cultural.
A lo largo del tiempo, el pueblo otavaleño ha podido obtener provecho incorporando creativos y coloridos diseños a su trabajo artesanal, capturando la atención de los visitantes y contribuyendo a difundir lo que representa nuestra cultura.
 Pérdida de Identidad
Como Espinosa escribe en su artículo “¿Alguien sabe lo que está buscando?”, “Lo más claro y general es que la identidad es un elemento que te identifica con unos y te diferencia de otros”. En el Ecuador tiene identidad para exportar ya que poseemos una diversidad de etnias, tradiciones e historia, un país que puede ser reconocido y recordado por su cultura. Como cita Espinoza “La falta de identidad nacional se origina en la falta de conciencia de la identidad existente.” El poco conocimiento que los ecuatorianos tienen de sus raices nos llevan a no saber valorar lo nuestro. 51
La falta de investigación e identidad de nuestro propia cultura hace que tengamos una preferencia hacia lo de afuera antes de poner en primer lugar las cosas de nuestro país. Esta última idea tiene que ver con una percepción subjetiva de los habitantes de los países subdesarrollados en miras de las culturas de aquellos países desarrollados.

Por su historia
Un factor de carácter histórico que deben ser reconocido en los otavaleños es su  larga tradición como mindalaes52. Antiguamente a los mercaderes se los denominaba mindalaes, los mismos que ejercían su actividad bajo el control cacical y estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco. Si bien los mindalaes constituían una elite especializada en el comercio e intercambio, el resto de la gente también comercializaba e intercambiaba productos para satisfacer sus necesidades.
Otra especialidad es la de ser tejedores. Si bien todos los pueblos indígenas habían desarrollado el conocimiento textil, la mayoría de ellos se limitaba a producir para el autoconsumo; por el contrario, para los otavaleños, la actividad textil es su principal fuente de ingresos económicos.

La Ley de Reforma Agraria en 1964 permitió a los emprendedores otavaleños a mejorar su situación económica, al haber aprobado una ley que les permitía trabajar para su propio beneficio, los mismos que empezaron a adquirir propiedades y generar pequeñas industrias. El desarrollo de la producción textil produjo un auge en la comercialización de artesanías, lo que provocó que no sólo se venda en el país, sino que también se busque nuevos mercados en el exterior.

Por su economía
El comercio nacional e internacional de sus productos artesanales, el turismo y en pequeña proporción la agricultura forman la economía de los Otavalo. Producen la cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba, pero sin duda alguna la actividad textil es la principal fuente de ingresos, desde el mercado, del pueblo Otavalo.


Existe una gran cantidad de tejedores que utilizan talleres artesanales, pero últimamente hay también familias que tienen fábricas modernas, lo que ha incrementado la productividad; además se ha introducido fibras sintéticas en lugar de lana de oveja y diseños no tradicionales, especialmente en la producción destinada al mercado nacional e internacional.
Actualmente, Otavalo posee unas 140 tiendas cuyos dueños y administradores son indígenas, de igual manera sucede con hoteles, agencias turísticas y otros negocios. Debido a su monopolio del comercio textil y del turismo en la provincia de Imbabura, los otavaleños constituyen el grupo indígena mejor conocido y más próspero de Ecuador, y posiblemente de América Latina.

Por su riqueza gráfica
Los tejidos constituyen la artesanía más desarrollada y representativa de la cultura otavaleña, por lo cual tienen gran demanda, incluso, en los mercados internacionales. Por eso, no es raro encontrar indígenas ecuatorianos, otavaleños sobre todo en cualquier capital del mundo desarrollado. Preguntas como ¿qué es lo que nos dicen sus tejidos? ¿qué representan sus colores? ¿tienen algún significado cada uno de sus gráficos? merecen una respuesta. En su mayoría, estos textiles recrean el mundo natural prehispánico y sobre todo su universo mental, y nos aproximan a sus riquezas naturales e ideológico-culturales.

 ICONOGRAFÍA Y DISEÑO TEXTIL OTAVALEÑo.
Los diseños que encontramos en los tejidos otavaleños, ya sean de carácter netamente estético o de representación geométrico, antropomórfico o zoomorfo, son una forma de expresión cultural y una fuente de conocimiento de las sociedades andinas.
Su  riqueza gráfica no solo se aprecia en el arte del tejido, sino que en la calidad y variedad de sus diseños. En ella podemos una infinidad de motivos figurativos ya sea representando formas naturalistas como paisajes, flores y animales, junto con elementos de caracter religioso o de cotidianiedad como danzantes o mujeres indígenas con sus hijos en la espalda, que atraen la mirada del turista. Pero también existen muchos casos en que observamos elementos no identificables para el ciudadano común. Se puede decir   que son motivos “abstractos” de los cuales se necesita tener un amplio conocimiento de la visión andina para entender su verdadero significado, comprender ya no un objeto sino una idea propia del tejedor, es querer descubrir su cosmovisión e interpretar un lenguaje que hasta el momento de hoy es objeto de estudio.
Constatado su valor como fuente de información y de evolución, cabe la interrogante sobre que nos dice el tejido, que lecturas son necesarias para su correcta interpretación. Pues la primera parte de su análisis es determinar su clasificación, las cuales las hemos  catalogado en 3 aspectos: antropomorfos, zoomorfos y geométricos. 59
 FIGURAS ANTROPOMÓRFICAS 

Las gráficas antropomórficas comprenden una gran variedad de formas. En ellas encontramos representación de personas femeninas, de personas masculinas y de bailarines en el fondo textil solos o en parejas. Las últimas mencionadas se reconocen claramente por la vestimenta y los adornos que portan en la cabeza.El danzante (fig. 7-4) es un personaje del Inti Raymi60, que se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas, por el solsticio de verano. Es una fiesta cultural que se ha mantenido vigente a pesar de los tiempos para convertirse en una tradición del pueblo Kichwa otavaleño.


A los danzantes se los denomina Tushuk, ellos son elementos fundamentales que complementan el ciclo, guiados por los ritmos, reproducen el movimiento de traslación y rotación de la tierra, sus danzas en los corridos, imitan el movimiento la serpiente, la misma que en el pueblo kichwa simboliza sabiduría61. Los danzantes imitan la voz de la naturaleza, a fin de no ser reconocidos y unirse con el lenguaje de los vientos.
En la gráfica que representan a los danzantes, podemos apreciar su traje multicolor, que representa la alegría; notamos claramente su careta, también lleva puesto un sombrero y una falda, su vestimenta tradicional que lo utiliza en bailes y rituales varios de los rasgos ceremoniales.
Las “chismosas” es uno de los gráficos más utilizados en los tejidos otavaleños, y su significado radica en una representación de un grupo de mujeres sentadas juntas ejerciendo una actividad o solo conversando entre ellas. La gráfica nunca nos habla de las edades de las mujeres pero en nuesta visita a Otavalo pudimos observar a mujeres mayores en el mercado reunidas, y pensamos que a partir de esa imagen se inspiran los tejedores para realizar el diseño.
Podemos observar también que visten su traje típico de ponchos y sombreros. Además denotamos su larga cabellera y unas cintas que usan las mujeres indígenas para envolver su cabello como si estuviera trenzado. También vemos representado su flora que está puesta en un saco. Los colores usados para esta gráfica varían mucho de acuerdo al tejedor ya que lo podemos encontrar desde colores ocres hasta colores vivos.

Otra de las figuras más frecuentes en los tejidos es la de las mujeres cargando a sus “wawas”62 en la espalda (fig.7- 9). En la gráfica observamos a una mujer joven vistiendo su traje tradicional es decir alpargatas, sombrero, su falda, pero lo que más llama la atención es su reboso que es una manta que puede ser de cualquier color, ellas la utilizan para cargar en su espalda a sus hijos, las compras del mercado y otros. Sirve para protegerse del frío o también como símbolo de elegancia.

 FIGURAS ZOOMORFAS  

El segundo grupo equivale a las figuras zoomorfas63 y se refiere a la fauna regional. En la Cosmovisión Andina existen animales que son símbolos sagrados y a los que se le atribuye la comunicación entre mundos, el primero es la serpiente, luego el puma y el cóndor, estos tres animales son símbolos del proceso de nivel de conciencia, es como lo entienden los que están en el camino de la espiritualidad Andina. En nuestra visita a la Plaza de los Ponchos observamos que los animales más comunes en los tejidos son: la llama, por su rol en la vida cotidiana de los habitantes de las partes altas de los Andes, donde su lana ha servido como abrigo a todos los pueblos indígenas de la Cordillera Andina. En los años ochenta del siglo pasado se importaron llamas y alpacas desde Chile a Ecuador. Parece que el hilado y tejido empezaron a ser industriar importantes con la llegada de las llamas. La tela es, y era de una consideración tremenda en las culturas de los Andes centrales y de ahi la importancia de este animal.

Otro de los animales que observamos son las aves, las mismas que son representadas con una combinación multicolor y la mayoría conserva la forma geométrica. Algunos diseños son monocromáticos y se los utilizaba más en los bolsos de mano. Nos explicaron que los pájaros representan el conocimiento de la religiosidad pero no es confirmada la veracidad de esa afirmación. Los más comunes son: palomas, patos, pájaros cantores, gansos.

El cóndor es venerado por su capacidad de volar a grandes altitudes acercándose a los picos nevados.  El mito nos cuenta que tienen la capacidad para atraer las lluvias mediante gotas de agua que llevan en las plumas de sus alas64. Su significado es de fuerza y valor para quien lo portaba. Así en el vuelo y la majestad del cóndor ha encontrado un soplo divino, de realeza, de libertad y de poder. Y todas sus interpretaciones de superioridad ha simbolizado en la fuerza subyugante de este hermoso ser, tan autónomo y tan digno como ningún otro.

A las representación de peces se aplica el término castellano “trucha”. Tienen la función de signo de agua y se tejen en diferentes formatos que corresponden al tamaño disponible del espacio textil. Estas formas de representación constituyen signos de reproducción, fertilidad y riqueza

 FIGURAS GEOMÉTRICAS
El último grupo corresponde a las formas geométricas, y son figuras que llevan los signos primarios como líneas, espirales, rombos y cuadrados. Existe una diversidad de diseños, algunos más difíciles de interpretar que otros. Por ejemplo, uno de los motivos gráficos reiterado es el del paisaje andino. Este tejido es muy fácil de entender y forma parte de esta clasificación por la formas geométricas de su diseño.
Los diseños mantienen la estilización de figuras tridimensionales a figuras geométricas bidimensionales como volcanes, valles, ríos, etc., donde contrastan formas y colores, produciendo una maravillosa pieza de gran riqueza, no solamente técnica, sino también significativa y de infinita creatividad.  Una muestra de ellos lo ponemos a continuación:
En esta misma clasificación se encuentran aquellos elementos formales pequeños de carácter fragmentario que constituyen lo abstracto y que parecen tejidos sin ningún criterio de ordenamiento. Aquí en se pueden observar cuatro tipos de formas básicas: lineas cortas, líneas zigzag, puntos y círculos. Se encuentran tanto en los fondos como dentro de los contornos de los elementos formales particulares y de los diseños idénticos y repetidos. Algunso de ellos, diseñados en conjuntos, forman patrones más complejos, es decir, por una sucesión de elementos formales repetidos. El complejo formal correspondiente se caracteriza por un gran número de variaciones y por la concentración local de ciertas formas.

 Metodología de análisis
Si nos ponemos a estudiar esos elementos, estaremos llevando nuestra investigación a materia como la semiótica del diseño andino, tema que ya lo revisamos anteriormente en la página 30 y del cual nos hablaba acerca la metodología para el análisis de una gráfica y por consiguiente su interpretación. Recordaremos un poco lo visto en el punto 5.5.3 pero ahora acompañado con una explicación gráfica que demuestre de manera explícita las etapas para el estudio de un gráfico.

Recordemos que para el análisis debemos basarnos en tres estructuras. Empezamos con la estructura de ordenamiento que no es otra cosa que establecer una cuadrícula que sirva de guía para el gráfico en estudio. Esta cuadrícula o retícula nos permitirá reconocer ciertos elementos básicos en el gráfico. Existen varias cuadrículas basadas en dos leyes: Ley de Bipartición o Trazado Armónico Binario y Ley de Tripartición o Trazado Armónico Terciario.


Antes de seleccionar un trazado, debemos mencionar que la retícula nos delatará los cuatro principios de ordenamiento: unidad, dualidad, tripartición y cuatripartición, los mismos que ya fueron revisados en la página 40 - 41.
Como ejemplo tomaremos la gráfica denominada “danzante”. Para analizar su estructura nos basaremos en el Trazado Armónico Terciario, ya que es una gráfica con elementos diagonales y se ajusta a la retícula.

El siguiente paso es la estructura de formación, mediante la cual se extraerán  los signos primarios y es así como notamos que ciertos elementos concuerdan con la estructura.
diagonales (1) Lineas horizontales (2), lineas verticales (3), triángulos (4), cuadrados (5), rombos (6)

Algunas veces encontraremos signos que son la conjugación de dos o más formas simples y que al formar un signo único adquiere una simbolización, como se explicó en la página 44 en estructura de síntesis, en esta ocasión no nos encontramos con símbolos de mayor transcendencia.
Es así que podemos definir:
Clase: Antropomorfa
Estructura ordenamiento: Trazado Armónico Terciario
Estructura formación: diagonal, rectangular
Composición: Unidad
Colores: Policromía tonos ocres.
Representación: Personaje del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
El análisis de otros gráficos estarán expuestos en el libro “Íconos Otavalo
El folklor de Otavalo es variado y riquísimo, así como desconocido en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indígenas.
La población indio-mestiza del Cantón se halla desparramada en toda la circunscripción territorial, agrupándose en determinados sectores rurales, para presentar secciones densas o ya diseminadas en la jurisdicción.
 En la convivencia con la gente indígena, el turismo descubrirá maravillosos pasajes íntimos.
El indígena otavaleño es comunitario, con gran sentido colectivo. La "minga", trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a un vecino, amigo o pariente para la edificación de una casa o construcción de una acequia (canal de riego),  demuestra este espiritu comunitario.
Las comunidades otavaleñas se reúnen y nombran de entre los varones al jefe o Alcalde, quien se convierte en la suprema ley, la persona de mayor prestigio y nivel social, legaliza  matrimonios y uniones libres: tiene más autoridad que los representantes gubernamentales y es la voz del pueblo frente a estos.
La ceremonia matrimonial consiste en un intercambio de rosarios de los familiares y  vecinos de los novios, quienes arrodillados y con gran solemnidad, escuchan los consejos del Alcalde, que les habla de los hijos, la honradez y el trabajo: luego de esto les da su bendición y pueden casarse por el registro civil (legalmente) y por la iglesia. Si en un futuro tienen problemas, el Alcalde los reprende y arregla las desavenencias.
Los meses de Octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha del maíz, en los que se prepara el Yamor que es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz, se acompaña esta bebida con un suculento plato de fritada con mote, tortillas y empanadas
En finados(2 de noviembre) es común servirse un plato de champús(colada de harina de maíz con mote y piña), acompañadas de guaguas de pan. También en esta época se acostumbra preparar  la llamada  masamorra con churos.
En Otavalo ha existido siempre la cocina familiar del buen sabor y de pacienciosas particularidades basta mencionar las humitas (choclotandas), quimbolitos, las empanadas de morocho. Conservando costumbres heredadas de las tradicionales comidas andinas ricas en granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc. Esta comida de cuidado en su preparación no ha sido sustituída por la comida rápida e importada.
Permanentemente se puede encontrar en el sector de Quichinche  y Chaltura un plato muy apetecido por el turista nacional como es el cuy.
Un plato tradicional que se brinda en fiestas indígenas es la masamorra con cuy.
Nuestro pueblo es rico en costumbres y tradiciones sobre todo el pueblo indígena. Hemos tratado de recopilar las costumbres más escuchadas para presentarles a ustedes un resumen de todas ellas.
Se denomina comúnmente a esta festividad como Hatun Puncha-Inti Raymi, porque en esta época se reactualizan todo el vivir, el pensar y actuar del indigena de Cotama (comunidad otavaleña), en los días de la fiesta se efectúan ceremonias, enfrentamientos violentos, gastronomía auténtica, expresiones lingüísticas ancestrales,  danzas religiosas, resistencia física ritual masculina, música "monótona" que transporta hacia el éxtasis a los danzantes y otros, nos dan a entender que esta es la "fiesta del sol por las cosechas del año".
En Semana Santa (mes de abril) se hace la procesión de viernes santo, se desarrolla bajo el lento desfilar de imágenes de la pasión". Una brigada de "turbantes" muchachos con túnicas blancas y cucuruchos portan antorchas encendidas. Una silenciosa multitud sale de la iglesia y recorre las calles de la ciudad con cánticos y rezos, mirando los  cuadros vivos de las doce estaciones que los fieles  los representan a lo largo de la procesión.La petición y el recogimiento terminan el domingo de resurrección; las campanas vuelven a escuchar el júbilo de  sus bronces mientras las golondrinas alzan su esperanzado vuelo iniciando el milagro de la Pascua Florida.
Además en la Semana Santa podemos disfrutar de deliciosas comidas, en los hogares se sirve un plato  de pacienciosa elaboración que es la fanesca, se la prepara con la cocción de 12 granos, en esta fecha por cuanto coincide con el período de ayuno y abstinencia propios del jueves y viernes santo y además por existir las facilidades para conseguir granos frescos. Los secretos de la preparación incluyen el bacalao y los aliños.
En Navidad, los niños rezan la novena, vestidos de zagales y pastores recorren las calles de la ciudad en los tradicionales Pases  del Niño, se arman pesebres navideños; luego a media noche, todos van a la Misa del Gallo.
El "nacimiento"  se arma cuidadosamente con musgo, líquenes y sígses; poco a poco surge el bucólico pesebre  con colinas de cartón, lagunas de disimulados espejos, riachuelos de celofán, sirenas, pastores, rebaños, castillos y camellos.
La misa de gallo es rebosante de villancicos, pitos, panderetas y  maltracas, el incienso se asciende prometiendo paz a los Hombres de Buena Voluntad; en algunos hogares se realiza la denominada Cena de Navidad a las 12 de la noche del 24 de diciembre en la que se incluye exquisitos  platos preparados a base de pollo y pavo
¿Cómo limpiar el mal viento?Al mal viento lo puede curar o "limpiar" una persona hombre o mujer dotado por la pachamama (madretierra) con estas cualidades.
¿Qué se utiliza para las limpias?Para las limpias del mal viento que se lo practica entre los indígenas de nuestro pueblo y por algunos mestizos se utiliza: hortiga macho, hortiga hembra, chilka blanca, marco, huevo de gallina, mazorca de maiz, tabaco, pepas de zapallo y calabaza, orina humana, faja femenina, prenda de vestir, juyankilla y el cuy (para casos graves), estos elementos son pasados por todo el cuerpo del individuo, además este ritual va acompañado de una serie de cánticos y rezos por parte de la persona que hace la limpia.
Cuando faltan dos o tres días para San Juan se debe cocinar la chicha, para ello faltando una semana, se escoge un poco de maíz, se pone en el patio, se cubre con paja  y se remoja con agua hasta que brotan los hijuelos, luego se hace secar y se hace moler en el molino. Se cierne y se cocina la chicha, luego se agrega piña picada. No se pone dulce en toda la chicha, sino que se hace miel de panela en una olla aparte y solamente se endulza lo que se va a beber. La chicha sin endulzar puede durar mucho tiempo sin dañarse.
La elaboración de la chicha requiere de una paciencia y de un amor especial. Esta "bebida oficial del Inti Raymi" también tiene sus efectos nutritivos y curativos, así, los mayores recomiendan consumir mucha chicha porque ayuda a  limpiar el organismo y lava los riñones
En las comunidades, se realizan una serie de rituales que van acompañados de múltiples actividades, ésto como resultado  de la llegada de fechas importantes y significativas en los pueblos indígenas. Entre otros los más importantes son:
RITUAL DEL KOYA RAYMI
El ritual del KOLLA RAIMI o fiesta femenina, se lo realiza el 22 de septiembre en homenaje al género femenino, básicamente a ALPA MAMA o la Madre Tierra que se prepara para recibir la semilla de maíz que dará la vida a este producto que es el alimento básico de los quichuas. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico de la cultura andina.
 Significado de los símbolos que se utiliza en el ritual:
CIRCULO:  La posición circular de los participantes en la ceremonia significa la comunidad, donde todos son iguales, nadie es más ni menos.
PIEDRAS: Las piedras que los yachak y los ritualistas utilizan en las ceremonias son los urku, en representación de los poderes positivos y negativos de los cerros. Estos urku acompañan al yachak en sus ceremonias de curación y a los ritualistas en sus rogativas. Existen urku macho, hembra, hijos e hijas, su vida es semejante a la de los runas.
CRUZ DE FACHALINA: La fachalina es una prenda de vestir que sirve para cubrir el cuerpo o la cabeza de la mujer. Es considerada la prenda femenina de mayor representatividad. Es utilizada por el yachak y el ritualista como base de su "mesada" por ello es la representación de la pacha-mama, la madre universal que pare y sustenta la vida. Colocada en forma de cruz andina representa las cuatro dimensiones del universo andino (hawa pacha o el mundo de arriba, uku pacha o el mundo de abajo, kay pacha o este mundo y chayshuk pacha o el mundo de los muertos).
BANDERAS (rebosos y anacos) DE COLORES: El uso de colores en las ceremonias responde a identificaciones que los mayores adoptaron para simbolizar las distintas pachas (universo – dimensión).
GRANOS: Son los productos que la pacha-mama ha parido con el apoyo y el trabajo del runa para la continuación de la vida. Estos granos pueden ser: maíz amarillo, maíz negro, maíz blanco, chullpi, fréjol, arveja, habas, chochos, pepas de calabaza, pepas de sapallo y kinua, que han sido cuidadosamente seleccionados. Estos granos son bendecidos para las próximas cosechas y también para la ofrenda a la tierra.
FRUTAS: Las frutas de los climas tropicales y subtropicales como el plátano, el aguacate, la naranja y el pepino son las ofrendas tradicionales a la pacha-mama que complementan los alimentos cocinados provenientes del piso climático alto como la papa, el tostado de maíz, el fréjol, las habas, combinado con la carne de los animales rituales como el cuy y la gallina, este último de procedencia europea, pero andinizada en su totalidad.
TIERRA: La porción de tierra en los rituales es la representación de la madre tierra, la pachamama, la eterna paridora de la vida.
AGUA: Es la sangre de la madre tierra. Proviene de las diferentes vertientes, cascadas, ríos sagradas, que poseen energías positivas usadas para diferentes curaciones y rituales que existen en cada comunidad o región.
 FUEGO: Es el calor vital de la pacha-mama. La energía del Inti (sol), fecundador de la madre tierra para la continuación de la vida. La presencia sacralizada del fuego, la tenemos en la ceremonia del INTI WATANA, que consiste en atrapar la energía solar en una esfera cóncava en el momento del equinoccio para producir el fuego sagrado.
SACRIFICIO DE ANIMALES: Los animales rituales en nuestra región son el cuy y la gallina, cuya sangre derramada  en la "boca abierta" de la Pachamama, fortifican y alimentan a la fertilidad de la Allpamama. Simbólicamente se amarra claveles de color rojo al cuy para enterrar como ofrenda de la sangre a la tierra
RITUAL DEL EQUINOCCIO DE MARZO Y LA RECOLECCION DE LAS FLORES DE MAIZ
"Jesús, Jesús, Jesús, Atsillku-Taytalla, San Francisco, San Francisco, San Francisco Taytalla, allpa mamita-lla, Imbabura Taytalla, allikuta pukuchipanki ñuka wawakunapak mikunaku tiyachun".
"Jesús, Jesús, Jesús, Padrecito Atsill, San Francisco, San Francisco, Padrecito San Francisco, madrecita tierra, padrecito  Imbabura, permitan que produzca bien para tener alimentos para mis hijos"
La imploración que precede es la oración que año tras año, agricultores, originarios de la comunidad de Cotama del cantón Otavalo pronuncian con suma devoción antes de iniciar a sembrar en octubre, antes de empezar a cortar las flores de maíz en el mes de marzo, antes de iniciar a coger los choclos (maíz tierno) en el mes de abril y antes de empezar a cosechar el maíz en el mes de junio.
Dentro del ciclo agrícola anual de las comunidades, marzo es kari killa, o sea el mes masculino, el tiempo propicio para la recolección del tuktu (flores de maíz) de la chakra. Cuando el maíz se encuentra en "señorita" proceden a cortar el tuktu. Los mayores enseñan, que antes de hacer ésto siempre se deben realizar imploraciones y rogativas para que la pacha-mama siempre continúe  generosa y no falte alimentos para la familia y la comunidad. Estas flores recolectadas sirven de alimento para el ganado. El propósito de recolección de las flores de maíz ayuda para que la mazorca engroce más  rápidamente, produzca mejor, y para que la planta no se caiga ante la arremetida de los vientos. Es decir responde a una praxis de la tecnología agrícola ancestral.
El lado profundo de este ciclo agrícola es la  constante aplicación de la crianza de la vida (tecnología) religiosa de las comunidades, crianza que se manifiesta en el corte ritual de las flores de maíz, que es realizado por una mujer porque su constitución y  delicadeza no afecta ni daña el proceso de maduración del maíz, pero la mujer que ejecuta esta acción no debe estar en su ciclo crítico (menstruación) porque de lo contrario la chakra "se enoja" y dañaría la producción.
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
La flauta traversa, es un instrumento de viento andino que según los indígenas tiene sexo masculino y femenino con suficiente fuerza natural para expresar su sentimiento y dialogar con el indígena a través de la música. En los instrumentos de cuerda el aprendizaje constituye todo una iniciación ceremonial, durante las noches se deja a la intemperie este instrumento de cuerdas desafinado, por un tiempo relativamente corto, y dentro de poco, inexplicablemente el instrumento está afinado con una admirable precisión.

MUSICA OTAVALEÑA
La música otavaleña emoción, sentimiento, inspiración, características de la música de este solar andino. El pentagrama de la Patria se ennoblece con los cánticos alegres,  emotivos, singulares de los autores que han enriquecido la canción nacional. Se inicia con la Familia Chávez, Virgilio y Ulpiano Chávez Orbe, que han creado música culta y popular.Guillermo Garzón canta a su Otavalo sus hermosos pasillos.Gonzalo Benítez nada más armonioso y bello que coordinar amor a su tierra con su eterno cantar.
Otavalo, Valle del amanecer. En el corazón de la provincia de Imbabura, es cultura, arte, artesanías, costumbres y tradiciones. Famoso por el mundialmente  mercado indígena. Sus hermosos paisajes, montañas, lagos, lagunas, cascadas, su majestuoso Lechero, cobijan esta laboriosa ciudad.
En la ciudad de Otavalo existe varios lugares históricos, en los cuales nuestros antepasados han vivido por varios años y en la actualidad  ayuda a conocer su cultura, tradiciones,etc. También dentro de la ciudad existen lugares de interes los cuales damos a conocer.
La  laguna de San Pablo está localizada a cuatro kilómetros de Otavalo, hermosa, acogedora, rodeada por una red de hoteles y restaurantes de primera. En Septiembre se realiza la TRAVESIA NATATORIA natatoria donde los expertos nadadores se disputan la gloria de ser campeones. Se encuentra a 2.681 msnm y tienen una profundidad aproximada de 83 m. En el lago podrá realizar toda clase de deportes acuáticos, cabalgatas, paseos en mini crucero, etc.
SITUACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO SAN PABLO, PRINCIPALES FACTORES QUE LA DETERMINAN.
 DESCRIPCIÓN GENERAL.
 El Lago de San Pablo se encuentra al sur de la provincia, junto al nudo de Mojanda y al pie del volcán Imbabura, a una altitud de 2.660  msnm. Describe un óvalo irregular de 3.5 x 2.2 km., con un espejo de agua de aproximadamente 583 Has.
Aparentemente el lago ocupa una antigua cuenca  cerrada y formada en el fondo de la Cordillera de los Andes por la elevación de la superficie irregular del piso del valle. La mayor parte el lago tiene profundidades de 30 m., sin embargo existen zonas poco profundas, especialmente en las zonas litorales. Su temperatura media es de 18oC.
Este recibe los afluentes de al menos  ocho quebradas intermitentes y del río Itambí, el lago posee además orillas y plataformas agradadas que se adentran decenas de metros hacia el centro del mismo. El lago en los últimos años ha sufrido un descenso del  nivel del orden de 1.0 m. Posee una salida conocida como el desaguadero a través del cual se deriva agua para el riego..
La cuenca hidrográfica que alimenta al lago es de forma aproximadamente redonda, con una superficie de 147.9 km2 y una altitud media de 3.100 msnm.
En el área directa de influencia de lago se asientan las parroquias rurales de San Pablo, Eugenio Espejo, Gonzáles Suárez y San Rafael  pertenecientes al Cantón Otavalo, con una población total de 16.500 habitantes, cuya tasa de crecimiento demográfico se ha vuelto negativa en los últimos años, como consecuencia de la fuerte emigración debido en gran parte a la saturación de los factores productivos. La zona cuenta con una altísima concentración de poblacional rural, probablemente de las mas altas de la región interandina del país. La principal actividad en la zona es la agricultura  (30% de la PEA), seguida por la industría manufacturera (29%), luego se ubican los servicios (14%) y, el resto de las actividades son significativamente menores.
Fuente de  inspiración de poetas y pintores, con su caracter simbólico, mítico a pesar de sus condiciones de deterioro es la mayor atracción de Imbabura. Conexa a la Panamericana Norte está la vía pavimentada que circunda al lago,  haciendo factible la accesibilidad a los distintos equipamientos turísticos.
 INFRAESTRUCTURA TURISTICA.   
El Lago San Pablo  cuenta con una apreciable infraestructura turística como son el Hotel Muelle Chicapán y el Restaurante Panorama, la Hostería Cusín, Las Cabañas del Lago, Puerto Lago, complejos turísticos que tienen servicios de alojamiento, comida y bar.
 En la orilla Oriental está organizado el Yacht Club, donde se realizan campeonatos de velerismo.
En sus antiguas haciendas y confortables hosterías podrá disfrutar de la más variada cocina nacional e internacional.
Maravillosa laguna enclavada al pie del volcán Cotacahi (4939 msnm),laguna ecológica y mitológica a una altura de  3060 m 10,039 fts, ubicada dentro de la reserva Cotacachi-Cayapas. Se encuentra ubicada a 14 Km. por carretera desde Otavalo. Consiste en un profundo cráter volcánico de 4 Km. de largo por 3 Km.  de ancho y aproximadamente 200 mts. de profundidad, en medio de este lago sobresalen tres domos de roca volcánica que conforman dos islotes cubiertos de vegetación separados por el "canal de los ensueños".
Este volcán muestra en la actualidad pequeños signos de actividad, que son visibles en un recorrido en lancha. Su nombre deriva de una lengua de origen preincásico "Tsui  cocha" o "laguna de los dioses".Alrededor de esta laguna existe un sendero para caminatas y es desde aquí donde parte la vía de acceso al volcán Cotacachi
COTACACHI, Ciudad laboriosa,tranquila, a 7 kms de la ruta panamericana, muy reconocida por su ingeniosa industria de cuero, donde encontrará una gran variedad de artículos y almacenes dedicados a  la fabricación de hermosas prendas de alta calidad.  "La capital musical del Ecuador" le ofrece además  sus tradicionales y sabrosas carnes coloradas (en las Hosterías).En la ciudad de Cotacachi, se puede  visitar el recientemente inagurado Museo de las Culturas, que exhibe muestras etnográficas imbabureñas.
Según la Asociación de Artesanos, en esta ciudad existen 1500 artesanos que trabajan en napa, gamuza y nobú. Y en  más de 150 tiendas ofertan sus productos, la mayoría de muy buena calidad, en las líneas de viaje: maletas, bolsos, valijas...De ropa: chompas, pantalones, chalecos...De marroquinería: billeteras, carteras, bolsos...Las  ferias son los sábados y domingos.
Localizadas a 16 km. de Otavalo y a 75 km. de Quito, majestuosas, donde encontrará hermosos cerros que complementan el paisaje natural. Están a una altura de 3.713,4 msnm, constituyendo uno de los lugares con mayor concentración de agua de la región. Complejo lacustre formado por tres lagunas La mayor de las lagunas es CARICOCHA (laguna varón) esta constituye el antiguo cráter, completamente apagado desde edades geológicas no medidas. Esta situada a 3710 mnsm y tiene 3373 m de longitud y 2520 m de ancho y una profundidad de 86m. A su interior es posible la pesca deportiva de truchas (salmo gardinieri). Este cráter tiene como guardianes 3 picachos el Fuya Fuya a 4294m., el Colocal de 4145m., y el Yanahurcu de 4272m. La otra laguna  HUARMICOCHA(laguna hembra) está situada al sur de la anterior, a una distancia que supera el kilómetro; tiene una altitud entre los 3696m, la longitud es de 600m. y 300 m de anchura; no se conoce su profundidad. Y la tercera, la más pequeña llamada YANACOCHA (cocha sirviente) o laguna negra, está situada al este de las dos antes descritas y al pie de la basáltica montaña llamada Yanaurco, la que se refleja en las aguas, dándole una tonalidad oscura y misteriosa. Su altitud es de 3734m. sobre el nivel del mar. Sus aguas que semejan ser negras provienen de las lluvias, las que en invierno suben de nivel cubriendo orillas pantanosas.
El turista puede circundar la laguna a pie o llegar en vehículo hasta las otras lagunas, el circuito se hace inolvidable por la presencia en la zona de uno de los bosques de altura única, que se conservan en forma primaria con la presencia de flora y fauna propios de los páramos ecuatorianos.La accesibilidad a las lagunas no se dificultan pues existe un servicio permanente de camionetas desde la ciudad de Otavalo a un costo no  mayor de 6 dólares.
Situada al extremo nororiental de la ciudad de Otavalo, junto a la población indígena del mismo nombre a 3 Kms de Otavalo, es un hermoso salto de agua de 18 m de altura, está formado por aguas del río Peguche que nace en el lago San Pablo, luego del salto el río cambia de nombre a Jatun Yacu (agua grande). Es muy visitada y apreciada por el habitante del país más lejano. Es un paraje de ensueño.
Hermoso es el espectáculo del agua cuando salta al abismo, describiendo "un pabellón encendido en múltiples colores y de súbito apagado, por una suerte de encantamiento, en una desvaída pincelada de espuma".
Este es un lugar sagrado en la cultura de los pueblos indígenas de Otavalo porque una característica de los indígenas es su relación con el medio natural, especialmente las montañas, el agua, los árboles, respecto a quienes se conserva un cúmulo de significados que inspiraron e inspiran cuentos, mitos y leyendas, ritos y fiestas. Las lagunas, las cascadas, las vertientes de agua son lugares cargados de poderes en los que los indígenas realizan baños rituales de purificación o se hacen pactos con el espíritu dueño para dotarse de fuerza y energía y estar preparados para los rituales y pruebas de  fuerza del Inti Raymi (fiesta de San Juan, 21 de Junio).
Produce grata impresión en el alma humana, al contemplarla en el silencio religioso de una noche serena, argentada por un claro de luna. Lo mismo sucede cuando el agua saborea la luz del sol, en un diáfano día, al formar un arco iris permitiendo el saludo de alegría al visitante.
Se tarda unos 30 minutos el llegar a la Cascada, andando desde la zona norte de la Panamericana. Aunque hay transporte disponible, también hay buses que salen del parque central Simón Bolívar, aproximadamente cada 20 minutos. Pero el paseo a pie, pensamos que merece la pena. Otra opción es alquilar unas bicicletas. Opción altamente recomendada.

Es una tradición en Otavalo las ferias artesanales, en la que se exponen las diferentes creaciones de los hábiles  artesanos de esta tierra, el sitio de convergencia  lo es la Plaza de Ponchos, ubicada en el centro de la ciudad.
Sitio espectacular en donde se encuentran no sólo las artesanías de Otavalo, sino las de todo el Ecuador, incluso artesanías de muchos países andinos y centroamericanos con la finalidad de dinamizar la economía de los que creen en la capacidad de esta ciudad y su gente.
En el contexto contemporáneo podemos decir que Otavalo es conocida a nivel mundial por la "Plaza de  Ponchos", a la que muchos la han considerado como la "Ciudad Mercado", por la dinamía vívida en torno al mercado artesano textil.
Se puede comprar de todo: textiles, tallados, cerámica,  adornos, instrumentos musicales...Allí está el mundo del tejido multicolor. Tres mil artesanos ofertan los más variados productos que salen los sábados y miércoles de todos los rincones de la provincia. Los visitantes pueden adquirir: aparte de los mundialmente conocidos ponchos de Otavalo, pantalones, bufandas...macetas, ollas, platos, joyas de plata.. Los productos estan al alcance de todo bolsillo
El mercado Centenario se desarrolla todos los días de la semana pero, el Sábado puede contactar con muchos productores que cierran sus fábricas y almacenes para ir a vender en un "puesto" del Mercado en este día.
Es importante para el comprador conocer que debe recorrer un largo rato el Mercado antes de comenzar a comprar, pues existen varios sectores en que están divididas las exposiciones artesanales.
El sol sabatino abraza este mercado muy por la mañana. El pueblo indio, mestizo blanco se confunde en un solo propósito, la venta de animales.
La feria de animales se la ha ubicado en la panamericana sur km 24, en esta feria se realiza la compra-venta de toda clase de animales que son traídos por gente de las comunidades especialmente, así como también de personas de otras ciudades del país, los días  sábados a partir de las 05H00 se puede adquirir cualquier ctipo de animal que allí se expende ya sea para el consumo humano: gallinas, cuyes, chanchos, etc,  o  también se puede adquirir  gatos, perros que  sirven de mascotas.
El pueblo Quichua de Otavalo, como toda comunidad humana tiene sus propias particularidades en su filosofía, visión del mundo y el universo, sus valores sobre la vida, así como también sus propias manifestaciones culturales.Decimos que los Otavalos fuimos y somos un pueblo destacado por nuestras habilidades tanto en el trabajo textil, como en  el comercio. Por esta región existía muchos pueblos cada uno con su idioma y por lógica con su cultura propia.La historia nos dice como fueron sacrificados los YACHAC y YAYAS (sabios y jerarcas), quienes sabían,  conservaban, practicaban y enseñaban todos los conocimientos de las culturas aborígenes. En este proceso se perdió la ciencia y los conocimientos de nuestros pueblos, sin embargo y de una manera oculta se han conservado ciertas apreciaciones que se manifiestan en la forma de apreciar el mundo, el universo y sus fenómenos. A esto se lo conoce como la COSMOVISION QUICHUA ANDINA.
Los valores que tienen los pueblos indígenas han tenido  que mantenerse ocultos o fusionados con las manifestaciones de la cultura dominante y por ende de la práctica religiosa tradicional, convirtiéndose en algunos casos en manifestaciones paganas que han sido reprimidas.Sin embargo los valores que tiene nuestro pueblo los conserva de manera latente.
La visión del mundo, el universo y la vida en el Mundo Andino es de manera cíclica. La relación de la vida y su trayectoria no es  lineal como en la visión occidental, sino más bien circular. Todo esto se puede apreciar y ejemplificar en el proceso agrícola del maíz, alimento básico de nuestros pueblos; este se da en un año y todo su proceso desde la siembra, afloramiento, cosecha y preparación de la tierra se da en este tiempo y los puntos más importantes de esta germinación están relacionados con las cuatro posiciones importantes de la tierra en relación con el Sol. Esto quiere decir los dos solsticios y dos equinoccios. Las fiestas más importantes de los Quichuas se dan con relación a estas posiciones de la tierra y el sol.
Es el periodo de afloramiento de las plantas, como el maíz, las flores, etc., es lo que se conoce como la primavera y es cuando el INTI TAITA (sol) está en pleno centro o zenit. Esto ocurre el 21 de marzo a las 12.19'56" horas, a partir de este momento la tierra se mueve para alcanzar una nueva posición. Esta fiesta en mucho de los casos coincide son los carnavales que por cuestiones religiosas se mueve en el Calendario Gregoriano. El PAUCAR RAIMI es una fiesta indígena de alegría, de vida y color, de integración, encuentros, matrimonios, aceptación de la vida.
Es la fiesta al INTI TAITA o Padre Sol, en esta fiesta se puede apreciar claramente iconográficas que muestran el esquema mental de los hombres andinos, por que sus bailes siempre se dan de  manera circular, hacia una lado y el otro. Es el agradecimiento al INTI TAITA por el fruto germinado, el maíz ha llegado a su punto de madurez. Existen ritos muy vinculados a la naturaleza y a la integración de sus fuerzas. Es la fiesta más importante en nuestra zona.
El KOLLA RAIMI o fiesta femenina, en homenaje al género femenino, básicamente a ALPA MAMA o la Madre Tierra que se prepara para recibir la semilla de maíz que dará la vida a este producto que es el alimento básico de los quichuas. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico de la cultura andina.
El CAPAC RAIMI o equinoccio de diciembre, la semilla a empezado a tomar forma, es maíz, su cuerpo lo dice ha crecido en su primera etapa de vida y subsistencia en su forma y empieza la maduración. Fecha vital para el crecimiento con energía natural del INTI TAITA por su posición. Esta fiesta se ha yuxtapuesto con las  tradiciones de la navidad del mundo occidental, mostrándose ciertos valores propios en la cultura andina.
El folckor de Otavalo es variado  y riquisimo, así como desconocido en su magnitud real.  Es la difusión de esta manifestación cultural autentíca, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indigenas.
En medio del sonar del pinguillo y del mangashimi, del  pifano y del tambor, presentamos una sintesis de las manifestaciones  folclóricas de nuestras comunidades indigenas.  Existen eventos que tanto mestizos como indigenes participan.
Pawkar Raymi-Sisa Pacha o tiempo del florecimiento de la Pacha-Mama basado en el ciclo agrícola anual, fundamentado en los solsticios y equinoccios, constituye un tiempo de reflexión importante por ello las actividades colectivas enmarcadas dentro del campo cíclico agrario y ritual adquieren suma importancia  en el caminar de los pueblos.
TIEMPO DEL FLORECIMIENTO DE LA PACHA-MAMA
Febrero es el mes de la sisa-pacha o el tiempo del florecimiento de la pacha-mama, tiempo en el cual la madre tierra, fecunda y generosa florece en toda su plenitud, ocasión que indica el momento de la celebración agradeciendo a la siempre "paridora" pacha-mama con juegos-rituales, que en  el caso de las comunidades, consiste en la recolección de flores silvestres recorriendo toda la región, flores que son colocados  sobre la cabeza de los más respetados de la comunidad, tanto hombres como mujeres,  con un poco de agua recolectada de distintas vertientes sagradas. Esta actividad es practicada con más frecuencia en el seno de las comunidades por los ahijados hacia sus padrinos.
En el caso de los  otavalos de hoy, la actividad artesanal le sigue en importancia al ciclo agrícola anual, ya que constituye el complemento económico que aporta a la sobrevivencia familiar, situación que en el mes de febrero, da lugar a una celebración festiva y ritual que coincide con el carnaval occidental, dando como resultado que el tiempo del florecimiento de la pacha-mama de los pueblos originarios aún se mantenga vigente en hechos culturales impuestos, tal es el caso del juego del carnaval con agua y en influencias del mundo moderno.
El mes de Septiembre es el mes del Yamor. El ritual que ofrendaba el pueblo aborigen al Dios Sol por la cosecha del maíz, históricamente se vió fusionado con la celebración de un hecho religioso, con la fecha onomástica de la Virgen de Monserrate, cuyo festejo se centraba en un pequeño pero hermoso barrio otavaleño que lleva el nombre de la santa.
TRADICIÓN , FESTIVIDAD Y SUEÑO
En la Provincia de Imbabura, tras pasar la laguna de Mojanda y en las cercanías del lago San Pablo (bajo la paternal protección del monte Imbabura), se alza la ciudad de Otavalo, circundada por el dulce "collar" de  Punyaro, Quichinche, San Juan, Cotama, La Bolsa, Peguche, Pucará Alto y Pucará Bajo. Aquí en Otavalo, leyenda y festividad se aúnan para conformar un rito espectacular, pleno de colorido musical y luminarias de emoción, llamado  Yamor.
YAMOR VERTIENTE DE NUESTRO PASADO
En apoyo a la tradición oral, los documentos tempranos nos iluminan sobre la importancia del Yamor en los tiempos del incario. Además de las menciones que sobre la chicha nos da Garcilaso de la Vega (Inicios de 1500), el cronista Poma de Ayala (1584) nos cuenta que la chicha Yamor elaborada por las indias Acllaconas, Vírgenes del Sol, era de uso exclusivo del Inca, y solo servida en los grandes acontecimientos festivos. Pero parece que esta chicha aún era utilizada en la medicina, para curar los riñones y los terribles dolores de la gota, según narra Bernabé Cobo (1636).
Así es como de la vertiente de nuestro pasado llega a nuestra época, caudalosa y tierna, la palabra yamor, el hecho yamor, que es maíz que quiere decir Patria, sangre y territorialidad.
Así se inicia la fiesta, que es regocijo logrado en el sudor de la siembra, en la alegría de la cosecha y que no concluye hasta que no esté guardado el grano y cerrado el troje. Es júbilo de labor lograda y bendecida.
Como nació el Yamor
Una leyenda del Yamor, cuenta que "Taita Imbabura", Rey y máxima autoridad de la comarca, resolvía sabiamente los problemas de la región. Estaba casado con una mujer muy bondadosa, bella y blanca como la luna, con ojos azules y limpios.
Ante ellos se presentó un día Pacarina, una  muchacha de 15 años, flor de capullo y cuya piel era tersa. Les narró su pena de amor. Estaba enamorada de un joven fuerte y erguido como una caña. Cortés y educado pero no le correspondía con su cariño. Al contarles sollozaba como  una tórtola herida.
Taita Imbabura y su esposa, para satisfacer los deseos de Pacarina, le transformaron en Ñusta del Maíz, y le ordenaron que cuando haya pasado el solsticio fuera a los cuatro puntos cardinales de  la comarca y cosechara diez mazorcas de las cuatro clases de maiz: en el norte maíz dorado y duro. En el sur Morocho. En el este Chulpi. Y en el oeste Canguil. Una vez recogidos, le dieron instrucciones para cocinar los granos. De  allí saldría una bebida, una especie de filtro de amor, que al beberlo el inconquistable Jatun Cuncay caería a sus pies.
Así fue como ocurrió, Jatún Cuncay bebió el Yamor y ante sus ojos iluminados apareció una  joven con un hermoso talle y trenzas esmeradamente perfumadas con romero. El amor había florecido entre estos dos jóvenes al amparo del Yamor, que es canto e himno en homenaje al maíz.


CONCLUSIONES
1. La falta de conocimiento de nuestras raíces. Nuestra identidad como nación es algo que está desvaneciendo poco a poco, y no solo hablamos de nuestra moneda o la marea de marcas extranjeras que llegan a nuestro país, estamos hablando de compartir a las nuevas generaciones mitos, cuentos y leyendas y que a su vez trasciendan y vivan para siempre. Como hemos revisado, en los otavaleños no sólo su habilidad de tejedores es lo que les ha dado el éxito sino como han forjado su cultura. Es en esa forma como queda identificada nuestra pertenencia a ellos, como una carta de identidad que presentamos al mundo. Lamentablemente existe el riesgo que desaparezca. Una parte del problema básicamente surge de cómo nos miramos las personas. Basta con caminar por nuestras calles, y ver como hemos adoptado costumbres extranjera ajenas a nuestra cultura y nuestros antepasados. Debemos formar nuestra autonomía e identidad a través de la dependencia con nuestro entorno social y cultural.
2. Nuestra propuesta rescata una parte de nuestra cultura. Una forma de ayudar a rescatar esa identidad puede ser a través de una comunicación diferente, no sólo en tejidos y en artesanías, también podemos lograrlo a través de otros canales como el diseño. Penosamente el diseño ahora parece más interesado en “lo siguiente” y lo adopta como lo mejor y más novedoso. Por eso es importante hacer un alto y detenerse a reflexionar acerca del valor del pasado y revalorizarlo como actual, crear actitud y mediante la innovación permitir una reivindicación de valores atemporales y anónimos. Nuestra propuesta llamada “Íconos Otavalo” utiliza ese pretexto como valor agregado y, valiéndose del reencuentro y la puesta en valor del arte precolombino y la gráfica otavaleña, ser un proyecto trascendental que permita recuperar nuestra cultura, la misma que podrá en suma responder a las necesidades del presente.
3. Nuestra proyecto demuestra que se puede aprender del mundo precolombino. Los otavaleños lo saben y por eso lo utilizan en sus tejidos. “Íconos Otavalo” propone que a partir de lo tradicional se puede crear nuevos estilos, recreando elementos y formas. Su objetivo se basa en recolectar su iconografía, y demostrar cómo se le puede llevar a otras aplicaciones, es decir, utiliza ese arte, y enmarcarlo hacia el desarrollo de nuevas instancias inspiracionales.
4. Nuestra proyecto puede ser utilizado por la comunidad gráfica. El libro “Íconos Otavalo” está planteado como un referente creativo, es un recurso que puede ser utilizado por diseñadores para que puedan implementarlos en su trabajo. Con el CD, el cual contiene los archivos digitales entregados con el libro, el diseñador puede hacer uso de su creatividad para crear nuevas formas y patrones, es decir, podrá tomar contacto con su capacidad creativa e innovación y experimentar ideas nuevas dando lugar al surgimiento de futuros desafíos
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación tiene como objeto descubrir, indagar, dar respuesta de manera sistemática a los múltiples cuestionamientos en el tema a tratar. Busca el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.
La propuesta de nuestra investigación corresponde al estudio y aplicación de la investigación a problemas definidos en circunstancias y características concretas que conlleven aportaciones teóricas.
Nuestro diseño de investigación está estructurada según una matriz de tres ejes:
Eje 1. Recopilación de datos
Eje 2. Análisis de los datos obtenidos
Eje 3. Propuesta

BIBLIOGRAFÍA WEB
www.artelatino.com/nuestro-arte/index.asp
www.artelatino.com/nuestro-arte/index.asp
es.scribd.com/doc/57935888/Tejido
es.wikipedia.org/wiki/Arte_precolombino
es.wikipedia.org/wiki/Iconograf%C3%ADa
es.wikipedia.org/wiki/Iconograf%C3%ADa
es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural
es.wikipedia.org/wiki/Folclore
es.wikipedia.org/wiki/Arte_abstracto#cite_ref-0
es.wikipedia.org/wiki/Arte
es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o
 es.wikipedia.org/wiki/Icono
es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tiahuanaco
es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural
es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
es.scribd.com/doc/73795510/4/Horizonte-Preclasico
www.portaldesalta.gov.ar/andinos.htm
definicion.de/grafico/
www.fotonostra.com/grafico/texturas.htm
 www.monografias.com/trabajos75/conceptos-definicion-tipos-semiotica/conceptos-definicion-tipos-semiotica.shtml
http://lectorias.com/semiologia.html
html.rincondelvago.com/diseno-y-comunicación.html
es.metapedia.org/wiki/Etnia
www.fotonostra.com/grafico/espacio.htm
www.dhnet.org.br/dados/pp/dh/mundo/pndh_equador/plan02te.htm
www.wordreference.com/definicion/signo
www.precolombino.cl/culturas-americanas/culturas-precolombinas/andes-centrales/chimu/
www.precolombino.cl/culturas-americanas/culturas-precolombinas/andes-centrales/inka/
html.rincondelvago.com/prehistoria-de-ecuador.html
wwww.precolombino.cl/es/culturas/intermedia/cuasmal/index.php
www.aquiOtavalo.com/web/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=5&Itemid=13
http://antonipechocho.blogspot.com/view/classic?z
www.Otavalovirtual.com/ciudad/cultura.htm
ww.viajandox.com/imbabura/imba_Otavalo_vestimenta.htm
www.explored.com.ec/noticias-ecuador/en-busca-de-la-identidad-Pérdida-69226-69226.html
http://132.248.35.1/cultura/ponencias/1cultdesa/CDIDE02.htm
http://www.codenpe.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=297&Itemid=647&lang=es
www.Otavalosonline.com
arqueologiamericana.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
www.all-artecuador.com/articulos.php?idArticulo=79
quintatrends.blogspot.com/2008/11/colectivo-sudak-diseo-revindicando-el.htm




COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO  “EDUARDO SALAZAR GOMEZ”.
ESTUDIANTES DEL PRIMER  AÑO DE BACHILLERATO EN PRODUCCIONES AGROPECUARIAS. PIFO, Junio  de 2015.  
DATOS DEL ENTREVISTADOR:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE: -------------------------------------------------------------
TEMA : Costumbres y tradiciones en la población de Otavalo en el año lectivo 2014-2015
FECHA DE APLICACIÓN: ______________
No. DE CUESTIONARIO: _________
DATOS DEL ENTREVISTADO:
EDAD______ ESCOLARIDAD____________OCUPACIÓN______________
ESTADO CIVIL___________ RELIGIÓN_______________
Por favor marque con una X en la opción que usted considere correcto, en cada una de las preguntas.
Sexo  F--------            M----------
Edad 16-20 años-------- 21-30 años-------- 31-40 años--------- mayor 40 años--------- 
1.-Ha visitado usted alguna tienda donde venden tejidos Otavaleños.
----------SI                   --------------NO
2.- Ha comprado alguna vez  prendas de vestir otavaleño.   
----------SI                   --------------NO
3.- Ha escuchado sobre el arte precolombino.
------NUNCA  -------- EN OCASIONES------- A MENUDO------- MUY MENUDO-------
4.- Piensa usted que los gráficos precolombinos es un referente de identidad.
----------SI                   --------------NO
 5.- Usted como diseñador utilizaría estos gráficos para implementar en su trabajo.
----------SI                   --------------NO
    
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario